lunes, 24 de marzo de 2025

Desigualdad de las mujeres yendo hacia la pascua.

 La Iglesia Católica y la Exclusión Femenina: Un Obstáculo para la Pascua de Resurrección


La Iglesia Católica, con su rica historia y profunda influencia, se enfrenta a una crítica persistente: la exclusión de las mujeres de roles de liderazgo y decisiones clave. Esta práctica, arraigada en interpretaciones tradicionales de las escrituras y la doctrina, limita la participación femenina en la jerarquía eclesiástica, impidiendo su acceso al sacerdocio y otros puestos de autoridad. Esta exclusión, desde mi perspectiva, plantea serias interrogantes sobre la igualdad de derechos y oportunidades dentro de la institución.


La Pascua de Resurrección, el evento central del cristianismo, celebra la victoria de la vida sobre la muerte y la promesa de la redención para todos. Sin embargo, la exclusión de las mujeres, que representan más de la mitad de la feligresía global católica, crea una paradoja. ¿Cómo puede una institución que proclama un mensaje de inclusión y salvación universal, negar a las mujeres la plena participación en su vida y misión?


Esta limitación no solo afecta a las mujeres individualmente, sino que también empobrece a la Iglesia en su conjunto. Privar a la comunidad de las perspectivas, talentos y experiencias de las mujeres, obstaculiza su capacidad para comprender y responder a las necesidades de todos sus miembros. La luz de la Pascua, que debería iluminar a todos por igual, se ve atenuada por esta barrera de género.


En conclusión, la exclusión de las mujeres en la Iglesia Católica, al negarles la igualdad de derechos y oportunidades, representa un desafío significativo. Esta práctica no solo contradice los principios de inclusión y justicia, sino que también limita la capacidad de la Iglesia para vivir plenamente el mensaje de la Pascua de Resurrección, un mensaje de esperanza y redención que debería resonar en todos, sin distinción de género.


sábado, 15 de marzo de 2025

Llamada a la luz


La Transfiguración: Domingo segundo de cuaresma.


Hoy celebramos un momento sublime en la vida de nuestro Señor: la Transfiguración. Este evento, donde Jesús sube al monte con Pedro, Santiago y Juan y se muestra en toda su gloria, es un recordatorio poderoso de quién es Él y de lo que nos llama a ser como sus seguidores.

En la cima del monte, Jesús se transfigura: su rostro brilla como el sol y sus vestiduras se vuelven resplandecientes. Este momento no es solo para los discípulos; es una revelación para cada uno de nosotros. Nos recuerda que, aunque vivimos en un mundo lleno de sombras y dificultades, estamos llamados a ser portadores de luz. La luz de Cristo no solo ilumina nuestras vidas, sino que también nos invita a compartir esa luz con los demás

Como servidores de Cristo, somos llamados a reflejar esa luz en nuestras acciones diarias. Preguntémonos: ¿cómo estamos viviendo nuestra fe en el mundo actual? ¿Estamos siendo luces brillantes en medio de la oscuridad? A menudo, nuestras vidas pueden parecer abrumadas por el estrés, la preocupación o incluso por la desesperanza. Sin embargo, al igual que los discípulos, también nosotros hemos tenido experiencias que nos han permitido vislumbrar la gloria de Dios en nuestras vidas.

En este relato, después de ver la gloria de Jesús, los discípulos caen al suelo llenos de miedo. Pero Jesús se acerca y les dice: “Levantaos y no temáis”. Estallamada a levantarse es fundamental. Nos recuerda que, aunque enfrentemos desafíos, siempre podemos encontrar consuelo en Su presencia. La oración es nuestro refugio; es donde encontramos fortaleza y dirección. En nuestra vida diaria como servidores, debemos cultivar momentos de silencio y conexión con Dios para que Su luz brille a través de nosotros.

Después de esta experiencia transformadora, Jesús les pide a sus discípulos que no hablen a nadie sobre lo que han visto hasta que Él resucite. Esto nos enseña sobre el poder del testimonio. No siempre necesitamos hablar; a veces nuestra forma más poderosa de compartir nuestra fe es simplemente vivirla. Nuestros actos de amor y servicio hablan más fuerte que mil palabras. En cada gesto amable hacia los demás, en cada acto desinteresado hacia quien lo necesita, estamos reflejando la luz de Cristo, hoy somos invitados a vivir nuestra fe con valentía y autenticidad. La Transfiguración nos recuerda que aunque enfrentemos dificultades y momentos oscuros, llevamos dentro de nosotros una luz divina que puede transformar no solo nuestras vidas sino también las vidas de aquellos que nos rodean.

Seamos servidores comprometidos con el amor y la compasión, llevando la luz de Cristo a cada rincón del mundo. Que al mirar hacia el monte donde Jesús fue transfigurado, recordemos siempre nuestra vocación: ser faros de esperanza y amor en un mundo que tanto lo necesita

martes, 11 de marzo de 2025

Igualdad

 Es impactante cómo la historia en contextos como la filosofía, cultura y religión ha tratado y aún en la iglesia, trata a la mujer.

Hay que educar a ambos géneros empezando desde una edad temprana en el respeto e igualdad para construir una sociedad donde la dignidad humana sea la prioridad.

Aceptar que somos diferentes es parte de nuestra humanidad, pero esto no puede afectar ni a nuestra dignidad, ni a nuestros derechos.

La igualdad debe ser un principio rector en todas las interacciones; no es solo un problema femenino; es un problema social que nos afecta a tod@s. Debemos comprometernos a ser agentes de cambio creando espacios donde todas las voces sean escuchadas.

Tenemos que actuar desde la esperanza, tanto para noso@s como para las futuras generaciones.

Hay que trabajar contra el miedo que se siente hacia la iglesia y comprendo que es un desafío importante, pero hay que plantar cara. No podemos seguir siempre con el temor al castigo. No somos niñ@s, somos varones y mujeres con derecho al respeto y a la libertad.

jueves, 13 de febrero de 2025

Cuando alguien muere


 Cuando alguien muy querido muere, se produce un estado de tristeza que te lleva a un silencio profundo donde escuchas en lo más hondo de tu ser, el eco de una voz que te hablaba muchas veces pero que en el momento actual tratas de reproducir una y otra vez en tu interior para que no escape.

He enterrado a todo el núcleo familiar que ha conformado mi vida, pero la última persona que se ha ido, ha dejado un hueco que humanamente hablando, no se llena con nada.

Era una persona exquisita, amiga de sus amigos, generosa en paciencia y tiempo, con una gran capacidad de escucha y que jamás, emitía juicios.

Era equilibrada y paciente, culta y sencilla. 

No le ensalzó por haberse ido a la otra orilla, sino porque era alguien con dones especiales regalados por Dios y que transmitía paz y amor por todos sus poros.

Entiendo y creo que está en la luz de Jesús pero me preguntó el motivo por el que se me han ido las personas que más me han querido y entendido, viviendo una soledad que pesa y mucho. 


Hoy me siento especialmente reflexiva y no puedo evitar escribirte, aunque ya no estés físicamente aquí. A veces, aún me parece escuchar tu risa y recordar esos momentos que compartimos. La vida ha seguido su curso, pero hay un vacío que solo tú podrías llenar con tu luz y alegría.


Quiero agradecerte por todo lo que significaste para mí. Eras más que una amiga; eras una hermana, un apoyo incondicional en los momentos difíciles y una compañera en las locuras de la vida. Nunca olvidaré nuestras largas charlas, los secretos compartidos y esos planes que hacíamos para el futuro. Me duele saber que esos sueños no se cumplirán juntos, pero atesoro cada recuerdo como un tesoro en mi corazón.


A veces me pregunto cómo estarías viviendo si estuvieras aquí ahora. Imagino que seguirías iluminando la vida de todos a tu alrededor con tu energía contagiosa. Me gustaría pensar que sigues cuidando de nosotros desde donde estés, guiándonos y dándonos fuerzas para seguir adelante.


La vida es un poco más gris sin ti, pero trato de honrarte viviendo con amor y gratitud, tal como tú lo hacías. Siempre recordaré tu valentía y tu capacidad para enfrentar las adversidades con una sonrisa. Me inspiras a ser mejor cada día.


Aunque ya no puedo verte ni abrazarte, sé que siempre estarás en mi corazón. Prometo seguir compartiendo nuestras historias y mantener viva tu memoria en cada rincón de mi vida.


Te extraño mucho. Hasta que nos volvamos a encontrar en la casa del padre.

martes, 24 de diciembre de 2024

Navidad 🎄

 Hoy, celebramos la conmemoración del nacimiento de Jesús, el Mesías. Para todos, es un tiempo de alegría porque Jesús nos trae su mensaje de salvación.

Estos días cenamos, comemos , nos reímos, pero creo que nos olvidamos de sentar en la mesa al verdadero protagonista.

Dios y Jesús, son gratuitos y libres. La Encarnación de Jesús, abrazó a todos los seres humanos y a todas las culturas . El barro del Génesis es para todos el mismo y lo importante es lo que hagamos con ese barro.

Que celebremos la Navidad con sensatez celebrando con confianza el sentido de nuestros pasos, de nuestras noches y nuestro caminar.

Seamos receptores y transmisores de luz y vida.

También la luz nos vendrá de fuera: del sufrimiento de África, los enfermos, los pobres y de los que buscan la luz . Jesús renazca en el corazón de todos.

Feliz Navidad.


domingo, 6 de octubre de 2024

Sínodo 2024 ,

El sínodo , para los que no tenemos voz en la iglesia, era una ventana abierta a la esperanza y llena de ilusión, pero se está quedando en una continua decepción.

Las mujeres, en palabras del Papá Francisco, somos muy importantes, pero no quiere que seamos en un futuro como hombres.

Creo que eso no es así, sino que queremos optar a poder llevar nuestra vocación adelante, vivir y dar, poder impartir los sacramentos, compartiendo con el pueblo de Dios la palabra de Jesú

Resulta muy lamentable que la iglesia, se haya convertido en un modo imperativo sujeto a normas y cánones que en lugar de acoger, ser misericordiosa y madre, nos deje a las mujeres fuera.

Estás decisiones lamentables, van por un camino equivocado y que resulta muy doloroso para las personas que queremos entregar nuestra vida al servicio de todos/as.

Por todas partes, se está pidiendo apertura, pero, no es innegable que para evitar molestas respuestas, se han excluido a las teólogas alemanas de esta reunión.

Ya no entramos todos , no?.

Dicen que se está haciendo camino, un camino que no se ve, así que no me sirve esa declaración.

El Papa, está dando cargos de responsabilidad a dedo y es triste y preocupante, porque de sacralidad, nada de nada .

Jesús, rompió todos los tabúes en una época en que las mujeres no éramos nada, y él ignorando la situación de inferioridad de las mujeres, hizo caso omiso de cuántas prohibiciones giraban en torno a ellas y las asoció a la vida pública.

Los mandatarios del Vaticano se echan a la torera el derecho de lo que hizo porque seguimos siendo inferiores además del miedo que les producimos.

Para Jesús, nuestro sexo femenino aparece como símbolo de cuanto debe ser rescatado a su libertad original, el de la nueva forma de vida que predicaba y en la que no debía haber distinción entre mujeres y hombres, revolucionando el antiguo concepto de poder centrado en el mundo masculino.

En todo el evangelio, no hay nada que le pida una mujer y el se lo niegue.

Porqué nuestra iglesia lo hace?.

No encuentro en esta forma de dirigirla el camino de la fé, sino que solo veo negación y dictadura.

Es muy doloroso, pero seguiremos trabajando sin cansarnos , por llegar a obtener las órdenes sagradas y porque todos, absolutamente todos, podamos de verdad entrar en la iglesia, seamos de la condicion que seamos .

No más discriminación, ni dolor, si a la apertura y a vivir hondamente el amor, que fue lo que Jesús nos pidió.

La nave de Pedro, se está hundiendo y eso causa mucho, dolor.

Ofrezcamos la forma de vida que Jesús nos dejó y no el imperio que se creó.


martes, 10 de septiembre de 2024

Estar de fiesta, implica cantar cualquier cosa?

 El presidente de la conferencia episcopal de España, ha justificado unos cantos por parte de un alcalde en la provincia de Ávila de contenido desgraciadamente, inadecuado y fuera de tono haciendo apología contra la dignidad de la mujer.

El señor Cobo, dice que hay que situarlo en el contexto, porque la gente se desmadra por la bebida, la fiesta y otras causas.

Es imperdonable que esté señor, sea presidente de la CEE y creo que tendría que dimitir porque no es justificable estar bebido para decir lo que en el fondo se piensa.

El alcalde, es alcalde de un pueblo que lo conforman hombres y mujeres .

Cuando pide el voto en las elecciones, mira de que sexo es el que introduce el voto en la urna varones mujeres  o solo quiere el de los varones?.

El señor Arguello representa a la iglesia o solo a una parte de la iglesia?.

Este hombre sabe bien lo que representa el ser hijas o hijos de Dios?.

Un tipo que está sin callar que canonicen o primeramente beatifiquen  a Isabel de castilla...... qué se puede esperar!! una señora que expulsó a los judíos de España y otras cuantas historias.... está claro.

Cómo presbítero, como pastor, lo que tendría que hacer es reconocer el daño de la iglesia a muchas víctimas de abusos, no justificar bajo ningún precepto, ni contexto las barbaridades dichas y luego si le queda dignidad, marcharse.

Pastores así, no los queremos.

Dios nos creo hombre y mujer a su imagen y semejanza.

lunes, 12 de agosto de 2024

La práctica religiosa se desploma en España.


He leído un artículo donde se habla que en España la práctica religiosa se desploma.

Pienso que esto está pasando no solo en este país sino en muchos.

Se pregunta la iglesia y hace una autocrítica del motivo o motivos por lo que esto sucede?.

Creo que hay mucha incoherencia:" dicen y no hacen". Hay una gran diferencia entre lo que se enseña y lo que se practica, entre lo que nos hablan y piden y lo que se exigen a si mismos.

La iglesia, aplica mucho rigor hacia las personas divorciadas, homosexuales, etc en la admisión de los sacramentos, sin vivir con fidelidad la adhesión a Jesús.

No necesitamos moralistas, ni ortodoxias que hagan que se rasguen las vestiduras, sino que la conducta impulse una transformación eclesiástica y que irradien en su comportamiento el evangelio.

Ser cristiano, no es algo desfasado, necesitamos superar la vida instalada, 

saliendo del cascarón que no nos permite ser sensibles a los dolores ajenos, no podemos, ni debemos apagar la luz de la esperanza, porque esta tiene que ser incansable.

Todos somos iglesia, pero los jerarcas, deben ser más realistas y dejar de vivir en un mundo irreal, aceptar a todas las gentes como son, sin condiciones, ni peros y desde el evangelio llevar la iniciativa, la fé y la creatividad.

Basta de tanta palabrería y transformemos comprendiendo que la vida es servicio y anuncio del Reino.

Necesitamos ejemplos creíbles, llenos de amor y transparencia.


 

lunes, 15 de julio de 2024

Servicio al Evangelio o al poder personal?

Esos últimos tiempos estamos viviendo un acoso por parte de personas que añoran el poder, que difaman y dilapidan el trabajo profético de la lucha del sacerdocio femenino. No hay nada peor que hablar a espaldas de alguien sin poder defenderse y actuar a escondidas como lo hizo Judas con Jesús :le vendió por treinta monedas de plata entregandole a la muerte y una muerte tortuosa propia de un malhechor. Hoy hay una gran neurosis de posesión. vivimos en un modelo de sociedad que empobrece a las personas y solo así corren el riesgo de incapacitarse para el amor, el servicio. La grandeza se mide por la capacidad de ayudar y ser solidario. la mentira se acepta como algo necesario. yo no estoy disponible para verme obligada a vivir en una densa niebla de mentira y falsedad, falacias, engaños y embustes por parte de estas personas trepas que están tardando de quitar prestigio a el trabajo de quince años de entrega a una causa loable y verdadera: yo he venido para ser testigo de la verdad, todo el que es de la verdad escucha mi voz solo la verdad nos hará libres, eso dijo Jesús. Estas personas que está haciendo un daño irreparable a ellas mismas y de paso a los demás, condenan de forma farisea sin ser capaces de resolver los problemas sin violencia. Eso, no es ser ni persona, ni cristiana. Eso es ser falsa y la falsedad es inaceptable.

viernes, 5 de julio de 2024

Manos vacías


 Soy mujer y me siento muy contenta de serlo, aunque en algunos aspectos me siento discriminada, hasta el extremo de sentir la llamada al sacerdocio y mi iglesia ni me lo permite.

Ser presbitera, implica poder anunciar el Evangelio, celebrar los sacramentos, ayudar y trabajar en pos de los más necesitados no solo en el plano material, sino también en el espiritual. No importa la confesión a la que se pertenezca, porque lo que realmente importa e implica es seguir las enseñanzas de Jesús. 

Las puertas están cerradas para mi por ser hembra, porque la iglesia se agarra a que Jesús fue hombre y sus apóstoles, fueron varones.

Cuando me presento en oración, me encuentro con las manos vacías, porque no puedo actuar con libertad, tengo que trabajar a escondidas, como si estuviera realizando algo malo e ilegal. Se que podría hacer mucho más pero la gente siente miedo y el miedo es doloroso y sangrante. 

Señor, simplemente te pido, que ayudes a buscar el camino a esas personas que dirigen la iglesia y que mandan cerrar las puertas a las mujeres, hechas también a tú imagen y semejanza, bautizadas en la fe de tus mandatos, en poder llevar la forma de vida que nos enseñaste.

Ayúdanos a llenar nuestras manos con todo lo que tú nos pides.


lunes, 27 de mayo de 2024

El Espíritu manda, los hombres no!!

 Estos días, ha saltado la entrevista que el papa ha concedido a un medio de comunicación en el que ha dado un no rotundo a ordenar diaconisas en la iglesia católica.

Ha habido múltiples reacciones como, tristeza, estupor, molestia, dolor, enfado, etc. Confieso que yo me enfadé mucho por sentirme relegada, callada y lo que es más doloroso aún; ignorada.

 El papa dice, que ya somos diaconisas sin necesidad de ser ordenadas.

Yo, nunca he pensado dejar mi iglesia, ni lo haré, pero creo que ya es hora de que las mujeres empecemos muy seriamente a levantar la voz porque nuestra vocación es la llamada de Dios y yo , es al único a quien debo escuchar. Ningún hombre puede ni debe decirnos que no a nada somos personas bautizadas siguiendo las enseñanzas de Jesús. El no puso cánones, ni fue autoritario, nos dejó un sólo mandamiento: el del amor y por lo visto por el mero hecho de haber nacido mujeres, nos dejan en el último plano de la vida. No podemos seguir agachando la cabeza, tenemos que quedarnos y luchar. Nadie pretende dejar a nadie de lado, la iglesia necesita de mujeres y hombres, caminando juntos en el servicio sin discriminaciones. Cada uno de nosotros, somos templos de Cristo, todos formamos la iglesia y la humanidad. 

No se nos puede tratar de esta manera, violando derechos humanos y lo más grave, violando la fé en la que creemos.

Tras el concilio Vaticano II, Parecía que iba a ser un relanzamiento de un cristianismo evangélico, oxigenado por el viento del espíritu, pero ha quedado relegado en la vida eclesial. No hay espíritu, ni vida, ni aliento vital. La iglesia ha pasado a una mera instancia ética , donde todo está dominado por la ley, pero no podemos, ni debemos 

quedarnos en el desaliento, ni en la decepción profunda, no tenemos que ser como en el comienzo del Génesis: somos barro. Tenemos que ser seres vivientes en Cristo.

Tenemos que vivir y llevar la experiencia de la bondad de Dios. Debemos servir a la iglesia orientados hacia los valores y las necesidades y no adorando a ídolos intermedios.

Los primeros cristianos no adoraron al César, así que nosotras tampoco. debemos crear ídolos, ni del poder ni de la misma iglesia. Deus semper maior.

Hagamos y experimentemos el ser evangélicos yendo de la mano por la bondad de Dios .

El espíritu nos manda, los hombres y sus cánones, no.

.

Desigualdad de las mujeres yendo hacia la pascua.

 La Iglesia Católica y la Exclusión Femenina: Un Obstáculo para la Pascua de Resurrección La Iglesia Católica, con su rica historia y profun...